Roma
***
Ubicación geográfica:
La Roma antigua se ubicó en el continente europeo en la imponente península Itálica bañada por el Mar Mediterráneo. Este mar fue protagonista y testigo del surgimiento de varias culturas antiguas y también contemporáneas.(Imperio romano: resumen, historia, aportes y características, s/f)
Reseña histórica:
antigua Roma, comenzó (según la tradición) en el año 753 a. C. con la fundación de Roma, que surgió como una comunidad pequeña cerca del paso comercial del río Tíber (en laactual Italia)." (Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f). Aunque La antigua roma surgió como una comunidad pequeña y se convirtió en una gran ciudad que llego a ser una de las potencias imperiales mas grande de la historia, se ve que fue una civilización interesante y llena de avances. Fueron grandes arquitectos y en el Derecho eran espectaculares.
Dotrina religiosa:
Mito de la creación:
Dios o Dioses:
"Júpiter: Es el dios supremo, gobierna el cielo y sus fenómenos atmosféricos."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f).Júpiter era el Dios mas importante y en la civilización griega es el Dios Zeus.
"Marte: Dios de la guerra."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f). Este es el dios de la guerra y en la civilización griega es Ares.
"Mercurio: Mensajero de los dioses y dios del comercio"(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f). Este es el mensajero de dios y protector del comercio, de viajeros y ladrones. En la civilización griega este era el dios Hermes.
"Neptuno: Dios del mar."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f) Este era el Dios del mar y de la tierra en movimientos de superficie. En la civilización griega este era Poseidón.
"Diana: Diosa de la caza"(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f) Diana era la diosa de la naturaleza y los animales salvajes. En la civilización griega era la Diosa artemis.
"Vesta: Diosa del hogar."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f) Vesta es Diosa del hogar y el fuego. En la civilización griega es la Diosa Hestia.
"Minerva: Diosa de la curación, la sabiduría y la estrategia militar."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f). Esta es la diosa de la sabiduría y de la guerra defensiva. En la civilización griega era la Diosa Atenea.
"Venus: Diosa del amor y la belleza."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f) Esta es la diosa del amor y la belleza. En la civilización griega era Afrodita.
"Baco: Dios del vino, la fertilidad y la diversión."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f) En la civilización griega era Dioniso.
"Vulcano: Dios del fuego."(Civilización Romana: resumen, etapas y características, s/f). En la civilización griega era el dios hefesto.
Politeísta o monoteísta:
"Los romanos eran politeístas, es decir, creían enmás de un dios. Su religión originaria fue el animismo, creían en espíritus que habitaban en todas las cosas."(Maurizio, 2018). Los romanos eran politeístas y creían en varios Dioses que eran los mismos de los griegos por lo que fue como si hubieran lobado los dioses de ellos.
Fuente:https://gfycat.com/discover/dioses-griegos-gif
Objeto agrado:
"Palladium o paladio:El tercero de los objetos de procedencia troyana era una estatua de madera de tres codos de altura (metro y medio)."(Carvajal, 2020) Este objeto se consideraban sagrado ya que representaba a la diosa atenea o en este caso minerva. Los romanos tenían la creencia de que este objeto estaba guardado en el templo Vesta y nadie podía verlo.
Fuente: Google.
"Lituus: El lituo (lituus) fue un viejo instrumento de viento-metal etrusco de timbre agudo, parecido al celta carnyx." (Carvajal, 2020). Este objecto era un instrumento musico y fue sagrado en los romanos ya que lo usaban como trompeta en rito funerales, o para dar señales a la caballería militar entre otros usos mas.
Libro sagrado:
"Sibilinos y Fasti:
Los Libros Sibilinos o Libros Fatales eran unacolección de libros de gran importancia en Roma y que contenían los arcana imperii, es decir, las profecías del imperio. A a través de ellos era posible conocer sobre el futuro."(Juárez, 2012). Según la civilización romana estos libros contenían profecías del imperio por eso son importantes ya que en momentos de crisis o necesidad utilizaban estos libros esperanzados de que alguna de las profecías le diera solución a sus problemas.Fuente: https://es.picmix.com/pic/Libro-abierto-4495622
Lugar sagrado:
"Templo de Venus:
El Templo de Venus y Roma se sitúa en el extremo oriental del Foro Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a las deidades Venus y Roma." (Urbipedia, 2008) Este templo era dedicado a la Diosa Venus que era la diosa de la belleza y del amor y este templo era usando como centro de culto y peregrinación.Fuente: Google.
Rito funerario:
Vida más allá de
la muerte:
"Los mitos de origen griego
vinculados con la muerte, así como los
deseos de alcanzar la inmortalidad y una
nueva vida en el Más Allá a través de la
eterna perduración del alma, impregnaron
la imaginación religiosa romana."(BUCM :: Bloganidades :: Biblioteca Complutense, s/f). Aunque no hay mucha información de la vida mas allá de la muerte se sabe que debido a la influencia de los griegos tenían su misma creencia que ellos y tenían los mismos conceptos que eran el Hades y el inframundo, los campos elíseos.
Fuente: https://tenor.com/es-CO/search/muerte-gifs
Animal sagrado:
" El lobo:
Los romanos veían a los lobos como símbolo del amor y sacrificio maternos. También la aparición de un lobo en la batalla se consideraba señal de una futura victoria, ya que al lobo se le relaciona con Marte, dios de la guerra.(de Cervantes, s/f). Los romanos consideraban al lobo como animal sagrado ya que este aparece en el mito de la creación de estos aparece como el animal que salva y alimenta a Remo y Rómulo por lo cual este es el animal mas importante para esta civilización.
Fuente: https://tenor.com/es-CO/view/lobo-gif-19186877
Planta sagrada:
En las antiguas culturas griega y romana el laurel era un símbolo de victoria y prestigio.(Navarro, 2022). Como sabemos los Romanos acogieron muchas ideas de los griegos y esto involucro una de las plantas sagradas, para los romanos el laurel también era símbolo de victoria y prestigio y este era usado para las coronas de los poetas y guerreros.
Fuente: https://tenor.com/es-CO/search/laurel-gifs
Opinión personal:
Esta civilización ya no es tan interesante porque es como una replica de los griegos como si solamente se hubieran copiado de los griegos y ya lo que si me parece muy interesante es el mito de la creación es muy interesante y diferente a los demás. No es la civilización menos interesante que he visto pero no me parece que se allá destacado en nada especial ni que se destaquen en algo diferente a los demás.
Fuente:https://gifer.com/es/gifs/perro
Bibliografía:
1-Civilización Romana: resumen, etapas y características. (s/f). Recuperado el 29 de agosto de 2023, de https://humanidades.com/civilizacion-romana/
2-Imperio romano: resumen, historia, aportes y características. (s/f). Recuperado el 29 de agosto de 2023, de https://humanidades.com/imperio-romano/
3-Maurizio, P. (2018, noviembre 28). Antigua Roma. Enciclopedia de Historia. https://enciclopediadehistoria.com/cultura-romana/
4-Pigna, F. (2018, febrero 6). Los romanos. El Historiador. https://www.elhistoriador.com.ar/los-romanos/
5-BUCM :: Bloganidades :: Biblioteca Complutense. (s/f). Ucm.es. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de https://webs.ucm.es/BUCM/blogs/ghi/13676.php
6-Carvajal, G. (2020, julio 27). Pignora imperii, los 7 objetos que garantizaban el dominio de Roma. La Brújula Verde. https://www.labrujulaverde.com/2020/07/pignora-imperii-los-7-objetos-que-garantizaban-el-dominio-de-roma
de Cervantes, B. V. M. (s/f). LA SOMBRA DEL LOBO. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
7-Findley, D. R. A. (2022, octubre 30). 9.1.1: Templo de Júpiter Optimus Maximus, Roma. LibreTexts Español; Libretexts. https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Arte/02%3A_Mediterr%C3%A1neo_Antiguo/09%3A_Antigua_Roma_II/9.01%3A_Rep%C3%BAblica_Romana/9.1.01%3A_Templo_de_J%C3%BApiter_Optimus_Maximus%2C_Roma
8-Juárez, V. (2012, marzo 28). Glosario Bibliotecológico: Libros Sibilinos y Quindecénviros. Uvejota: Blog de Bibliotecas. https://uvejota.com/articles/469/glosario-bibliotecologico-libros-sibilinos-y-quindecenviros/
9-Navarro, R. M. (2022, febrero 18). Laurel: Propiedades, Beneficios Y Usos. Farmacia Angulo. https://nutricionyfarmacia.com/blog/salud/fitoterapia/laurel-propiedades-beneficios/
10-Urbipedia. (2008, abril 2). Templo de Venus y Roma. Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Templo_de_Venus_y_Roma
11-Wikipedia contributors. (s/f). Ara Máxima de Hércules Invicto. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ara_M%C3%A1xima_de_H%C3%A9rcules_Invicto&oldid=146042036
Comentarios
Publicar un comentario